Friday, July 25, 2008

Comentario general del libro.

Primero que nada mil disculpas por no haber podido participar en este blog, la tifoidea me tiró fuerte pero, ¿quién me manda a comer en la calle?...nadie...ahora, pregúntenme qué tal estuvieron los tacos...=D

Okay, enfocandome en el libro, Ricky, desde el principio me pareció un inadaptado social. No se interesaba por las cosas que ocurrían a su alrededor y sólo se enteraba de ellas de manera sinóptica por medio del Times. Se puede apreciar que la muerte de su esposa lo estigmó y que apartir de eso fue dónde comenzó su autoexilio. Esa fue la impresión que me dió Ricky hasta que entró Rumplestiltskin a la escena.
"Rumplestiltskin" El sólo acordarme del cuento me da escalofríos! Y la verdad estoy agradecida con el autor porque le haya puesto este nombre ya que hizo que me remontara a años atrás cuando escuche el cuento de Rumplestiltskin por primera vez lo cual hizo que el psicópata no sólo intimidara a Ricky, sino también a mí. Me llamó mucho la atención que el sr. R le pidió a Ricky lo que el duende a la princesa en el cuento. Pero volviendo al libro debo admitir que las palabras "bienvenido al primer día de su muerte" me encantaron. Quizás estaré proyectando mi lado psicótico ;) pero me gustó mucho cómo el sr. R. tenía todo fríamente calculado (aparentemente) y al igual que Ricky yo decía, "debes haber cometido algún error, no puedes ser tan perfecto".
En lo personal disfruto mucho hacer estudios y comparaciones de psicópatas que han intimidado a las sociedades a través de la historia, más que nada con el fin de conocer y tratar de enter si psique y su móvil. Así que traté de hacer una comparación entre el sr. R y los demás psicópatas que he leído, ya que imaginé que Katzenbach tuvo que haberse inspirado en alguien. Desafortunadamente ese estudio comparativo no tuvo mucho éxito ya que la mayoría eran asesinos seriales y no desquisiados mentales cuya misión era destruir a los demás. Con quien sí encontré un punto de comparación fue con el notorio Lecter, y eso debido a lo métodico que eran.
(Creo que volví a divagar) Volviendo al tema, en la primera parte del libro Rumplestiltskin fue mi personaje favorito ya que él no sólo había estudiado la situación, sino que también pensó en las alternativas que Ricky usaría para buscar la salida de ese dilema. Ahora bien, no me malentiendan, por ninguna razón disfruté del sufrimiento de Ricky y al igual que la sra. Alisma, me deprimió hasta cierto punto. Leer, página tras página que Ricky yacía como ser innerte y que no actuaba y que sólo recibía mal y no bien, hizo que dentro de mi me desesperara ya que él se sentía abrumado por que todas las salidas que él buscaba ya estaban selladas por pilares de ladrillos que el sr. R había puesto. En pocas palabras, sufrí con Ricky, sin embargo, a diferencia de él (jiji) me puse a trabajar y pensar en el posible error que 'Rumples' habría cometido.
Ya cuando llegué a la segunda parte del libro POR FIN!!! Ricky comenzó a pensar como yo!!! Lo cual, hasta cierto punto, para mí no fue muy divertido ya que se tornó predescible. Es decir, estaba contenta que Ricky hubiera tomado la decisión que tomó y lo del cambio de nombre, etc. pero digamos que yo misma me 'SPOILED' el libro, jajaja. Eso fue lo malo que me sucedió a mí en la segunda parte del libro. Lo bueno fue lo que le pasó a Ricky que por fin dejó de hacerse la VÍCTIMA y puso manos a la obra. Cuando Ricky llegó al punto en el que deja de sentir lástima por él mismo es cuando comienza a pensar con la cabeza y hace lo que toda persona amenazada hubiera tratado de hacer, voltear la tortilla ;). Lo hermoso del asunto es que lo consigue! y es cuando la victoria de él se vuelve en nuestra victoria también!
Al igual que la sra. Alisma yo también me quedé con las ganas de saber más sobre Rumples. Fue muy vago y puesto que era uno de los personajes principales creo que Katzenbach nos debía un poco de antecedentes. Sin embargo, hasta cierto punto es posible conocerlo por medio de sus acciones, pero un poco de background no hubiera caído mal.
En general, me gustó la trama del libro. La manera como fue escrito fue muy interesante. Sin embargo me pareció que Katzenbach caía mucho en lo descriptivo. Un ejemplo inventado:
"Ricky no podía creer lo que sucedía. '¿Por qué yo?' se preguntaba. En ese instante se sintió mareado y apoyó una mano sobre el escritorio que tenía cerca. Ese mismo escritorio que años atrás había comprado en una barata en Lacks y tras regatear logró que le bajaran más al precio"
Yo sé que es un ejemplo sarcástico, pero sí había una descripción de un escritorio que él y su difunta esaposa habían comprado. Mi punto es que cayó en tanta descripción que al final hacía que olvidara de qué estaba hablando, así que tenía que releer para estar segura que no estaba perdida.
Y bueno, me gustó mucho esta experiencia de poder leer un libro juntas y poder comentar y saber las opinones de las que 'postearon'.
Oh! ¿Y Virgil? Cómo se podrán dar cuenta no la mencioné en toda mi narrativa ya que me pareció un personaje innecesario y que no tenía razón de ser. Bueno, quizás sí hubiera tenído razón de ser si ella hubiera sido Rumplestiltskin, ahí sí que le hubiera dado un giro ya que Ricky se hubiera dado de topes en la cabeza al darse cuenta que lo tenía enfrente y cerca todo el tiempo. Pero, cómo no fue así, Virgil llegó a ser un personaje que salió sobrando.

No comments: