Thursday, July 10, 2008

Análisis de los primeros 10 capítulos.

Hola:

Ahora sí, aquí va mi análisis basándome únicamente en los primeros 10 capítulos (por aquello de que alguien no haya llegado al 18).

Estuve demasiado cerca de dejar de leer El Psicoanalista en la página 120. Por respeto al Book Club, opté por seguir y darle una segunda oportunidad. Lo dejé descansar medio día y continué mi lectura… al final me gustó bastante, aunque no creo que sea de los libros que leería dos veces.

¿Por qué no me está gustando?

PRIMERO: No me gusta la manera en que Ricky está siendo disminuido a su expresión más básica como ser humano. Esta degradación es algo que me molesta experimentar al leer el libro –entiendo que de eso se trata, pero de todas maneras, lo sentimientos que despierta en mí me incomodan. Cuando la mala fortuna sucede como resultado directo de malas decisiones o simplemente el destino, puedo soportarlo, pero que alguien se dedique a tratar de aplastar a ese grado a una persona... me molesta.

Aparte la actitud de él de reacción lenta, casi enfocada a la derrota, me irrita. Y me hace querer gritarle ¡DESPIERTA! ¿HELLO... la pregunta que tienes que hacer en el periódioco? ¿Hay alguien ahí? Tarda MUCHO con algo que debía haber hecho primero. CEREBRO... ¡a pensar!

SEGUNDO: Tal vez esto debería de ser lo primero en la lista, en el momento en que Virgil hace su aparición, el libro pierde credibilidad. La voz de Virgil es tan falsa que me resulta bastante inverosímil que Ricky –siendo psicoanalista- se sienta intimidado por ella. El autor muestra como principal arma de seducción el sexo y la verdad -como mujer- considero que contamos con armas más eficaces y mucho más sutiles en el arte del engaño, la persuación e intimidación para lograr lo que deseamos.

Ricky cae -como creo que el autor caería- antes la desnudez de Virgil, pero eso deja de ser importante -o al menos DEBE dejar de ser importante, en el instante en que el resto de la plática entre ellos transcurre entre amenazas, y lo que está en juego es SU VIDA, así que no creo que un hombre -por más líbido que éste sea- pueda seguir pensando en el cuerpo de la muchacha cuando la "dama" en cuestión lo está amenazando de tal manera. Demasiado mal parado quedaría ante mis ojos cualquier ejemplar del sexo masculino si se ciega de esa forma.

Probablemente este clase de diálogos -los que se refieren a la manera de expresarse de Virgil- se originen del hecho que el autor es hombre y "probablemente" sea la manera en que se imagina que una mujer hablaría al tratar de intimidar o las armas que utilizaría, teniendo como resultado –al menos conmigo- que los diálogos de este personaje me sonaran difíciles de creer e irritantes al leer; esto no me sucede al escuchar a Merlín hablar e intimidar, él sí me suena creíble y fluído, por lo que reafirmo que tal vez es el hecho de que quien escribe es hombre y sabe perfectamente como hablaría alguien de su mismo sexo.

Afortunadamente ella deja de aparecer por algunas hojas y me permite concentrarme en la historia nuevamente.

Y ahí vamos, al final de capítulo 10 con el pobre de Ricky casi en bancarota... y yo apunto de ir personalmente a darle un tiro a todos y cada uno de los involucrados, con especial dedicatoria al psicoanalista, para ver si así reacciona de manera proactiva y me permite generar un poco de crítica positiva hacia el libro pero principalmente hacia su persona.

Saludos.

P.d. La narrativa en tercera persona me está gustando porque se siente en primera persona –tengo especial predilección por este estilo narrativo- no narra lo que Ricky no puede ver, o si lo hace, es describiendo cómo Ricky se imagina que están sucedido las cosas (si bien esto es imposible, sirve)

No comments: