Sunday, July 6, 2008

Análisis del libro "El Psicoanalista"

Mi análisis lo colgaré como comentario para que no lo pueda leer nadie que no haya terminado de leer el libro. Quiero colgarlo ahora que aún está medio fresca la sensación de la historia en mí.

En general: Superó con creces mis expectativas... Inicio frustrante –al borde de abandonar la lectura- y desarrollo bastante bueno.

* CONTIENE UNA CANTIDAD INFINTITA DE SPOILERS*

Alisma

1 comment:

Alisma said...

Estuve demasiado cerca de dejar de leer El Psicoanalista en la página 120, debido al Book Club, opté por seguir y darle una segunda oportunidad. Lo dejé descansar medio día y continué mi lectura… al final me gustó bastante, aunque no creo que sea de los libros que leería dos veces.

¿Por qué no me estaba gustando?

PRIMERO: No me gustó la manera en que Ricky estaba siendo disminuido a su expresión más básica como ser humano. Esta degradación es algo que me molestó experimentar al leer el libro –entiendo que de eso se trataba, pero de todas maneras, lo sentimientos que despertó en mí me incomodaron.

SEGUNDO: Tal vez esto debería de ser lo primero en la lista, en el momento en que Virgil hace su aparición, el libro perdió credibilidad. La voz de Viril es tan falsa que me resultaba bastante inverosímil que Ricky –siendo psicoanalista- se sintiera intimidado por ella. El autor pretende que, al ser ella actriz, esté haciendo una excelente interpretación, pero al final del libro a mí sólo me quedó claro que si la actuación era su fuerte… debería de ir buscando otro camino en la vida.
Probablemente este sentimiento se haya originado del hecho que el autor es hombre y probablemente sea la manera en que se imagina que una mujer hablaría al tratar de intimidar, teniendo como resultado –al menos conmigo- que los diálogos de este personaje me sonaran difíciles de creer e irritantes al leer; esto no me sucedió al escuchar a Merlín hablar e intimidar, él sí me sonaba creíble y fluido, por lo que reafirmo que tal vez es el hecho de que quien escribe es hombre y sabe perfectamente como hablaría alguien de su mismo género.

Afortunadamente Virgil deja de aparecer y me permitió concentrarme en la historia nuevamente.

La narrativa en tercera persona me gustó porque se sentía en primera persona –tengo especial predilección por este estilo narrativo- no narraba lo que Ricky no podía ver, o si lo hacía, era describiendo cómo Ricky se imaginaba que estaban sucedido las cosas (si bien esto es imposible, servía)

Tuvo algunas cosas predecibles, como el que Merlín y Virgi eran los hermanos pequeños del Señor R. Casi fue predecible el que su mentor estuviera involucrado en el embrollo –aunque con un final bastante sorprendente-. Cuando va a buscar su ayuda, fue una escena que me hizo hacer una referencia involuntaria al libro del Código Da Vinci, en dónde Robert Langdon va a buscar la ayuda de Sir Teabing -con el resultado que todo el que haya leído el libro o visto la película conoce- y que me orientó hacia la participación del mentor en el juego.

El Señor R me tenía con los nervios de punta… casi volteaba hacia la ventana y juraba que iba a ver pasar su silueta. El autor, respecto al él me dejó medio insatisfecha. Me explicó que era el antiguo paciente de Ricky –un gran shock… para Ricky y para mí- , el hijo mayor de la paciente a la que poca atención le dio Ricky y adoptado por su mentor para convertirse en un asesino consumado, pero nunca me da detalles de él, me sentí un poco decepcionada porque de su vida presente “real” nunca averigua nada (dónde vive, cómo vive, cómo se relaciona con sus hermanos, cómo tomaron el hecho de que los tres tuvieran diferentes nombres –les afectó o no-.) y de verdad, que es un personaje que –al menos yo- necesitaba conocer más al final. El único recurso que tuve para satisfacer mi curiosidad fue remontarme a las primeras hojas del libro y releer sus diálogos para ver si podía conocer más de él por esa pequeña participación como personaje hablante.

Me gustó la transformación de Ricky a lo largo del libro… de casi matarlo por inepto en la primera parte, empecé a sentir una creciente admiración hacia él conforme avanzaba el libro… su metamorfosis me pareció bastante interesante y devolvió mi interés a la historia.

Concluiré agradeciendo al Book Club, porque de no ser por él, lo habría dejado de leer y me habría perdido de lo mejor del libro.